10 consejos para estudiantes adultos
1. Esfuerzo
Es como ir al gimnasio, ‘quien algo quiere, algo le cuesta’ también sirve para aprender inglés. Si no te esfuerzas por participar en clase, usar vocabulario nuevo y le dedicas tiempo en casa, tu progreso será lento. Dedícale tiempo y ten una actitud proactiva.
2. Lee, lee, lee
La clave es la lectura extensiva. Es un círculo vicioso: mientras más leas, más vocabulario aprenderás y más fácil te resultará la lectura. Haz de la lectura un hábito diario.
3. El inglés está en todas partes
Toma conciencia de la cantidad de inglés que te rodea diariamente: las frases en las camisetas de la gente, los ingredientes en las etiquetas de los productos alimenticios, los nombres de las tiendas. El peor nombre que he visto nunca ha sido el de una tienda de deportes que se llamaba ‘Athlete’s Foot’, cuya traducción al español hace referencia a ¡la infección en los pies provocada por hongos!
4. Date ese capricho inconfesable
Cuando veas la tele, cambia el idioma a versión original durante diez minutos al día. Es muy eficaz con programas ‘basura’ como El encantador de perros, Me cambio de familia o Monstruos de río. Antes de que se inventara la televisión dual, aprendí un montón de español viendo programas como El Precio Justo y Un, dos, tres, (sí, llevo en España desde hace mucho tiempo).
5. Haz dictados
Como profesora, me encanta hacer dictados ya que creo que son una magnífica herramienta de aprendizaje. Escoge una canción que te guste y utilízala para hacer un dictado escribiendo la letra. Probablemente tengas que escuchar algunas partes varias veces, pero merecerá la pena. Cuando hayas terminado puedes buscar la letra en internet para ver si lo has hecho bien.
6. Practica la redacción escrita
Nada mejora tanto la precisión y exactitud como escribir. Yo estudio alemán y sé que oralmente es más fácil salir del paso, pero cuando escribo, tengo que hacerlo correctamente y revisar y volver a revisar lo que he escrito. Si dispones de diez minutos, piensa en tres frases o expresiones que acabes de aprender y escribe una frase real con cada una de ellas para practicarlas.
7. Haz listas
Soy fan de las listas, las hago tanto en el trabajo como en casa. Solo en la cocina tengo una lista con lo que hay en la nevera, otra con lo que hay que comprar, una con ideas para el desayuno de mi hija ya que se aburre con facilidad, otra con comidas que podríamos cocinar si nos quedamos sin ideas y un menú semanal. Si te gustan las listas, a partir de ahora escríbelas en inglés. Es rápido, fácil y es un extra para practicar.
8. Olvídate del diccionario (mientras lees)
Los diccionarios son geniales, pero…si dependes demasiado de ellos, pueden interponerse en tu camino. Si interrumpes la lectura para buscar cada una de las palabras que no sabes, se te hará muy pesado y dejarás de leer. Es importante que desarrolles tu habilidad para averiguar el significado de palabras que desconoces por el contexto y aprender a diferenciar las palabras que son importantes de aquellas que puedes omitir.
9. ‘Pega la oreja’
Si has salido y estás en el centro de la ciudad, seguro que hay muchas personas hablando inglés. Aprovecha este momento para ‘espiarles’. Síguelos, siéntate cerca de ellos y escucha lo que están hablando. Yo aprendí un montón de español escuchando lo que la gente hablaba en el autobús.
10. Haz lo que te interese
La mejor forma de no perder el entusiasmo mientras aprendes inglés es hacerlo eligiendo temas que se relacionen con tus hobbies o intereses. Si te gusta el fútbol, ve un partido en inglés en internet, si lo tuyo es la cocina, busca la web de chefs británicos y mira sus recetas. No importa lo que hagas, ¡solo hazlo!
Kate Pickering es la Directora del Departamento de Adultos de International House Madrid y de los cursos CELTA y DELTA para profesores de inglés. Kate da ponencias en conferencias dentro y fuera de España y ha publicado varios libros de inglés como Global Beginner, Global Elementary and Communicate publicados por Macmillan. Además de formar a profesores Kate sigue su labor docente en el aula.
Este artículo lo puedes encontrar en pdf aquí: http://www.stjames.es/sites/default/files/media/10_consejos_para_estudiantes_adultos.pdf