Expectativas
A la hora de iniciar un nuevo curso es esencial tener claras las expectativas a alcanzar. Aquí os presentamos de manera resumida el resultado que se puede esperar en los diferentes cursos de inglés de St. James. Para ampliar esta información os invitamos a que os acerquéis a cualquiera de nuestros centros y concertemos una cita.
Comenzamos las clases de inglés y es el momento de tener claras las expectativas para este curso. Lo primero que hay tener en cuenta es la edad del estudiante y el nivel.
Los niños más pequeños, en cursos de infantil, están en una etapa mucho más receptiva que productiva, lo que significa que su capacidad de entender es considerablemente mayor que su capacidad de comunicar. Los más jóvenes necesitan un tiempo de exposición al idioma antes de empezar a hablar y, más tarde, a escribir. En los cursos de infantil puede parecer que no avanzan pero tenemos que tener claro que lo que están haciendo los niños es llenar su cerebro de información que van procesando y ordenando para luego poder comunicar en inglés. Es una etapa esencial donde adquieren la musicalidad del idioma.
Los niños en los primeros ciclos de primaria, de 6 a 9 años, ya desarrollan las 4 destrezas del lenguaje (comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora y expresión escrita) aunque se manejan mucho mejor a nivel oral. La razón es que la lectura y la escritura requieren más tiempo, de la misma manera que los niños, en su propio idioma, hablan antes de leer o escribir. A estas edades pueden responder preguntas de su entorno y producir frases para comunicar mensajes breves.
Los niños que se encuentran en los últimos cursos de primaria, entre 9 y 11 años, ya han desarrollado las 4 destrezas del lenguaje de forma que pueden mantener una conversación sencilla sobre temas de su entorno: la familia, su tiempo libre, su casa, el colegio o su rutina. También pueden escribir textos cortos. Estos niños ya pueden hacer un examen de Trinity o Cambridge diseñados especialmente para su edad, lo que les permite obtener la certificación de inglés de nivel A2.
De los adolescentes, por otra parte, se puede esperar una comunicación más fluida y precisa, especialmente a partir de los 13 años. A estas edades ya son capaces de escribir textos más largos y complejos así como de mantener conversaciones sobre temas más allá de su vida personal. También tienen numerosos recursos lingüísticos que comprenden estructuras gramaticales complejas en presente, pasado y futuro, permitiéndoles comunicar con mayor precisión. El vocabulario de los jóvenes comienza a ser extenso. En cuanto a exámenes de inglés, los jóvenes pueden obtener los certificados de B1, B2 y C1 dependiendo del nivel en el que estén.
Los adultos tendrán que tener unas expectativas según el nivel en el que estén. Hasta el nivel A2 sentirán que todavía tienen dificultad a la hora de comunicar así como al escribir y leer textos. En los niveles B1 y B2 verán que ya pueden manejarse con mayor soltura y precisión. Será en los niveles C1 y C2 donde su fluidez y recursos lingüísticos les permitirán manejarse en inglés con una gran naturalidad. En estos niveles serán capaces de ver series en versión original sin apenas dificultad, dependiendo de la serie, claro.