Blog

Las barreras de la comunicación

academia_de_ingles_jovenes_mairena_aljarafe_san_juan_pilas_almonte_5
Sin categoría

Las barreras de la comunicación

Mejor pronunciación significa mejor comunicación

 

Hay estudios que han analizado las causas por las que la comunicación se rompe cuando un estudiante de inglés mantiene una conversación con un anglohablante y han identificado 3 razones principales.

 

La tercera razón en importancia es la gramática. Muchas personas creen que aprender un idioma significa conocer bien las reglas gramaticales, sin embargo, aunque es cierto que la gramática es una parte importante del lenguaje, no es la que más influye a la hora de la comunicación oral. De hecho, hay conversaciones con un nivel gramatical muy bajo pero con un alto nivel comunicativo. Por ejemplo: yesterday, me, cinema, friends, film very good, then eat hamburger and ice cream. Good day. Claramente desde el punto de vista gramatical es una mensaje muy pobre pero desde el punto de vista comunicativo cumple su objetivo.

 

Academia de inglés adultos Mairena Aljarafe San Juan Pilas Almonte 3


La segunda razón por la que la comunicación se interrumpe es la falta de vocabulario o su mal uso. Podemos ilustrar este punto con otro ejemplo: Yesterday I went to the shop and I bought a… I bought a …..  En este caso la estructura gramatical es correcta, sin embargo, la falta de léxico hace que la comunicación sea incompleta y pobre. Un mal uso del vocabulario puede resultar en una falta de comunicación también. Hay que tener cuidado con los amigos falsos o false friends ya que pueden dar a equívocos. Si alguien dice I’m going to the library to buy a book. Library en español se traduce por biblioteca mientras que librería se dice bookshop en inglés. En las clases de inglés somos testigos de cómo este tipo de errores pueden generar malentendidos.

La primera causa por la que la comunicación deja de fluir es la pronunciación. Esta es, sin duda, la mayor dificultad que presenta en inglés para los españoles en general y la que más entorpece la comunicación. Hay que tener en cuenta que en inglés hay 12 sonidos vocálicos mientras que en español hay solo 5. El sonido vocálico “a” en español es único mientras que en inglés existen tres sonido vocálicos como en “cat”, “heart” y “cup”. En inglés se producen malentendidos porque hay sonidos cortos y largos como en “ship” y “sheep” mientras que en español no existe esa diferencia. Otra particularidad del inglés es que las palabras se unen al hablar formando una nueva palabra mientras que en español no se producen esas contracciones. Otra dificultad es que hay letras que pueden ser mudas en algunas palabras pero no en otras como, por ejemplo, la “s” en “island” que es muda.

En conclusión, las razones por las que la comunicación se puede ver entorpecida son varias pero la más importante, y a la que muchas veces se tiene olvidada, es la pronunciación. En los cursos de inglés de St. James trabajamos mucho la pronunciación y la entonación para que los estudiantes puedan comunicarse con fluidez y precisión.