Blog

Los cuidados personales para obtener éxito en los exámenes

cursos_intensivos_ingles_examenes_cambridge_mairena_aljarafe_san_juan_pilas_almonte_1
Sin categoría

Los cuidados personales para obtener éxito en los exámenes

Se acerca el fin de curso y con él los ansiados o temidos exámenes. El éxito en esta pruebas radica básicamente en la preparación técnica por una parte y en la preparación personal por otra. Los cursos de inglés de examen en St. James ayudan a que los estudiantes adquieran la competencia lingüística que necesitan para superar dicha prueba y a familiarizarse con las diferentes tareas de que constan los exámenes. Esta preparación correspondería a la parte técnica que, sin duda, es esencial. Pero por otro lado los estudiantes superarán con éxito estas pruebas si están bien preparados en el plano personal. En este sentido podemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:


Autoconocimiento: que los estudiantes sean conscientes de sus habilidades, para que las puedan potenciar, y de sus áreas de mejora para que las fortalezcan y presten especial atención el día del examen. Este proceso de autoconocimiento debe realizarse a lo largo del curso para dar la oportunidad al candidato de mejorar aquellos aspectos del inglés que tenga menos desarrollados.


Autoestima: el candidato debe sentir que es capaz de realizar la prueba con éxito. Para ello deberá haber ido superando pruebas previas de manera que su confianza se haya visto fortalecida. Un estudiante que no ha tenido oportunidades de éxito con anterioridad no podrá desarrollar su autoestima de la misma manera.


Automotivación: lo ideal es que el estudiante sienta que quiere hacer este examen en lugar de que tiene que hacerlo. Si los profesores y los padres conseguimos que sea su deseo el resultado será mucho más favorable. Para ello le podemos estimular a que se ponga un objetivo: ¿qué nota quieres obtener? No es lo mismo enfrentarse a estas pruebas con un objetivo en mente a presentarse sin ningún tipo de meta. Reflexionar sobre los beneficios que aportará superar esa prueba también será un gran estímulo.


Seguridad: el estudiante que conoce con detalle la prueba que va a realizar se sentirá más seguro y tendrá una fortaleza mental más favorable que aquel estudiante que tiene dudas sobre las tareas a realizar o el tiempo de que dispone.


Gestión del tiempo: el tiempo es un factor esencial a tener en cuenta. El estudiante debe conocer los tiempos de que dispone para cada prueba y haber practicado con anterioridad para ajustarse a los mismos. La falta de tiempo en algunos casos es la causa de un mal resultado. También conviene dedicar un rato antes del exámen a repasar que el candidato tiene todo lo necesario: identificación, lugar del examen y bolígrafo, por ejemplo.Llegar con tiempo también es esencial para evitar estrés de última hora.  


Relajación: el nivel de estrés influirá positiva o negativamente en la realización de la prueba. Un nivel de estrés que estimule al candidato le puede ayudar a la hora de escribir los textos y de participar en la prueba oral. Un estudiante demasiado relajado puede no tener el arranque que requieren estas tareas. Por otro lado, un estudiante demasiado nervioso tendrá más dificultad a la hora de pensar con claridad y expresarse de manera fluida y natural.


Estado de ánimo: cómo se sienta el candidato el día del examen tendrá una repercusión en su actuación. Lo ideal es que se sienta positivo, sin grandes preocupaciones y optimista pero no en exceso ya que eso le podría restar dedicación en las tareas.


Estado fisiológico: o lo que es lo mismo cómo se encuentre el candidato físicamente. Las condiciones idóneas para que el candidato se encuentre fisiológicamente preparado incluirían haber descansado la noche antes del examen pero habiéndose activado antes de la prueba quizá con un poco de ejercicio moderado o un paseo. La alimentación es muy importante también, no conviene hacer estas pruebas con el estómago vacío ni habiendo hecho una gran comida. Antes de la prueba ir al servicio y coger una botella de agua. En cualquier caso, evitar realizar la prueba cansado, con el estómago vacío o demasiado lleno o en cualquier otra circunstancia que haga que no se sienta bien físicamente.

Focalizar la atención: antes de empezar la prueba hacer unos ejercicios de respiración durante uno o dos minutos intentando concentrarnos solamente.en la respiración  Este ejercicio se puede hacer con los ojos cerrados.