Por qué las clases de inglés en Mairena del Aljarafe, San Juan y Pilas incorporan CLIL
Si alguien observa las clases de inglés en los centros St. James de Mairena del Aljarafe, San Juan y Pilas podrá ver que algunos de los temas que se aprenden son propios de otras asignaturas como por ejemplo los ecosistemas, el sistema solar, el ciclo del agua, historia…. A continuación explicamos brevemente en qué consiste esta transformación y las razones.
El inglés ya no un idioma extranjero. Es una herramienta común.
El inglés hoy en día no se debería ver como una lengua extranjera como se veía hasta hace pocos años. Ya no es un idioma que sirva para pedir un café en Londres en verano. Hoy el inglés es una herramienta académica y laboral de vital importancia ya que sin ella se impide el acceso a muchísima información así como a clases en la universidad, conferencias, cursos, másters, trabajos, ascensos…en definitiva, se cierran muchas puertas. Y cada año más debido en gran parte a la globalización, con la consiguiente internalización de las empresas, y a Internet. El inglés se ha convertido en la Lengua Franca, es decir el idioma adoptado para un entendimiento común entre personas que no tienen la misma lengua materna.
Consecuencias del inglés como lengua franca
Una de las mayores consecuencias de estos cambios es que los estudiantes necesitan manejar el inglés en contextos más académicos y laborales y no solo en viajes de placer. Por ello, el inglés ha dejado de ser un inglés gramatical o de supervivencia pasando a ser un inglés académico con el objetivo de que los estudiantes y profesionales puedan estudiar y trabajar en un contexto internacional. Los nuevos planes de estudios y trabajo contemplan estos cambios y exigen una formación alta en inglés. Uno de los grandes impactos que el inglés tiene se hace muy visible en la universidad con El Plan Bolonia que introduce clases en casi todos los grados en inglés.
Los programas de estudios
El hecho de que el inglés sea una herramienta académica en los colegios e institutos bilingües, cada vez más numerosos, así como en la universidad y en el mundo laboral hace necesario un cambio en el contenido de los cursos. Estos cursos deben tener como finalidad que los estudiantes adquieran los recursos lingüísticos que estos contextos requieren. Por ello, cada vez se habla más de aprender conocimiento del medio u otras asignaturas en inglés ya que, con ello, además de aumentar el tiempo de contacto con el idioma, los estudiantes aprenden un inglés más especializado que no aprenderían en una clase de inglés general. Este método de aprender ciencias, geografía o historia en inglés es conocido como CLIL.
Los nuevos cursos de St. James incluyen CLIL
St. James combina en todas sus niveles de Brownies y Kids clases de inglés general con clases de inglés académico. Por eso no hemos abandonado los contenidos de las clases que llevamos 15 años impartiendo sino que las hemos complementado con clases basadas en contenidos de asignaturas como conocimiento del medio o geografía. CLIL (Content and Language Integrated Learning) por lo tanto combina objetivos lingüísticos con contenidos curriculares.
A continuación incluimos algunos ejemplos que los estudiantes de Kids han estudiado este cuso. K2: alimentos de origen animal y vegetal (Milk comes from animals. Fruit comes from trees…), Kids 3: las plantas (Plants need the sun, water, carbon dioxide and food to grow…), Kids 4: el cuerpo humano (Our heart moves blood around our body…). Viendo el éxito de estas clases, como continuidad de los cursos de Kids, hemos desarrollado nuevos cursos para los Juniors con más contenido académico pero sin olvidarnos de los objetivos lingüísticos. Este curso 2010-2011 los estudiantes de Junior 1 Bolonia han estudiado animales vertebrados, ecosistemas, la cadena alimenticia, el universo o la historia de Grecia y Roma. Los siguientes ejemplos de Junior 1 Bolonia ilustran cómo el inglés ha pasado de ser un idioma extranjero a una herramienta académica:
Además de preparar de una forma más completa a los estudiantes, este método también motiva más a los estudiantes que ven el inglés conectado con otras áreas del currículo académico y cuyos contenidos les resultan más estimulantes.